¿Qué son los trastornos alimentarios?
Los trastornos alimentarios son alteraciones graves en la relación con la comida, el cuerpo y la imagen corporal. No se trata solo de comer mucho o poco, sino de un malestar emocional profundo que se expresa a través de la alimentación y el control del cuerpo.
¿Qué tipos existen?
Los más comunes que se atienden en consulta psicológica son:
- Anorexia nerviosa: restricción extrema de la ingesta de alimentos, miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada del cuerpo.
- Bulimia nerviosa: episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como vómitos, ayuno o ejercicio excesivo.
- Trastorno por atracón: consumo compulsivo de grandes cantidades de comida acompañado de culpa, sin conductas de purga.
- Otros: como el trastorno de evitación/restricción de la ingesta o la ortorexia (obsesión por comer «sano»).
¿Qué señales pueden alertar?
- Obsesión por el peso, la figura o las calorías.
- Saltarse comidas o comer en secreto.
- Cambios drásticos en el peso.
- Uso excesivo del ejercicio físico con fines de control corporal.
- Autoestima muy ligada al aspecto físico.
- Aislamiento social o irritabilidad relacionada con la comida.
¿Cuándo buscar ayuda?
Cuanto antes se detecten y aborden los trastornos alimentarios, mejor será el pronóstico. Si tú o alguien cercano muestra algunas de estas señales, es importante acudir a un profesional. La terapia psicológica permite entender el malestar emocional que se esconde tras la conducta alimentaria y recuperar una relación más sana con uno mismo.