¿Qué son los trastornos del sueño?
Los trastornos del sueño afectan la cantidad, calidad o regularidad del descanso, dificultando que el cuerpo y la mente se recuperen adecuadamente. Dormir mal de forma continuada puede tener un gran impacto en la salud física, emocional y en el rendimiento diario.
¿Qué tipos de trastornos del sueño existen?
Los más frecuentes en consulta psicológica son:
- Insomnio: dificultad para conciliar el sueño, despertarse varias veces o muy temprano sin poder volver a dormir.
- Hipersomnia: exceso de sueño durante el día o necesidad de dormir muchas horas para sentirse descansado.
- Pesadillas frecuentes: sueños angustiosos que interrumpen el descanso y generan ansiedad.
- Alteraciones del ritmo circadiano: desajustes en los horarios naturales del sueño, como el síndrome de fase retrasada.
¿Cómo afectan al bienestar?
El mal descanso puede provocar:
- Fatiga física y mental durante el día.
- Irritabilidad, ansiedad o bajo estado de ánimo.
- Dificultades de concentración y memoria.
- Disminución del rendimiento laboral, académico o social.
- Aumento del riesgo de otros problemas psicológicos, como depresión o ansiedad.
¿Cuándo buscar ayuda?
Si las dificultades para dormir persisten más de unas semanas o afectan a tu vida diaria, es recomendable acudir a un profesional. La terapia puede ayudarte a identificar el origen del problema, recuperar hábitos saludables y restablecer un sueño reparador.